Shipshape

laempresa1En la tradición británica se dice que una embarcación está Shipshape cuando todos los elementos a bordo han sido asegurados para evitar su movimiento por acción del rolido y cabeceo entre las olas y el embarque de agua en espacios interiores. El término es también sinónimo de pulcro y ordenado.

Es buena práctica marinera efectuar estas tareas incluso navegando en buen tiempo ya que las condiciones meteorológicas pueden desmejorar rápidamente, lo que presupone realizar los aprontes para enfrentar un temporal en condiciones más desfavorables y peligrosas.

Enrique García (Madrid, 1970) comienza a navegar a vela durante sus viajes por el norte de Europa y, tras varias travesías y distintas ocupaciones relacionadas con la industria náutica, descubre que su vocación es la Carpintería de Ribera. Por ello, decide realizar durante dos años un programa en la prestigiosa Marine School de Falmouth, en Cornwall, Inglaterra, con el que obtiene formación en construcción de embarcaciones y realización de interiores de yates.

Como parte de este programa, Enrique realiza trabajos de carpintería y restauración de embarcaciones antiguas en el National Maritime Museum Cornwall.

Con el fin de ganar aún mayor experiencia en este oficio tradicional, durante los siguientes años trabaja varios proyectos de restauración y construcción de barcos en países como Francia, Italia, Reino Unido y, ya de vuelta en España, Palma de Mallorca, hasta que finalmente, en 2010 se traslada a Cantabria, donde funda Shipshape Carpinteros de Ribera.

Desde sus comienzos, Shipshape realiza labores de mantenimiento y reforma en embarcaciones y restauraciones de barcos antiguos, así como otros trabajos propios del oficio como remos, mástiles, palos y calafateado tradicional de cascos.

laempresa2

En 2012, Shipshape obtiene los permisos necesarios para la construcción y certificación de embarcaciones de madera lo que se materializa en 2013 en sus dos primeros cascos: dos modelos diferentes, ambos aptos para vela, remo y motor.

A partir de ese momento, y una vez demostrado el gran éxito de ambos modelos, el principal quehacer de Shipshape pasa a ser el sector de la construcción de embarcaciones ligeras de líneas clásicas. En ellas se propone, además, un concepto distinto e innovador en náutica de recreo, ya que no solo se centra en su condición deportiva, sino que busca acercar al público en general, enfocándose para ello en su aspecto social y familiar.

Una opción deferente para conocer el medioambiente y explorar no sólo la Bahía de Santander sino cualquier otro lugar donde queramos llevar nuestro barco, ya que son fácilmente transportables.

Shipshape Carpinteros de Ribera tiene actualmente sus instalaciones en Viveda, Cantabria.

Embarcación tradicional remachada en cobre

Embarcación tradicional remachada en cobre

Shipshape en el II Salón Náutico de Cantabria

Shipshape en el II Salón Náutico de Cantabria

International Twelve Foot Dinghy

International Twelve Foot Dinghy

Shipshape en el I Salón Náutico de Cantabria

Shipshape en el I Salón Náutico de Cantabria

Ejemplo de construcción tradicional

Ejemplo de construcción tradicional

Mejores materiales y trato personal

Mejores materiales y trato personal

Bote tradicional construido 'a tope'

Bote tradicional construido ‘a tope’

Cuadernas de roble dobladas al vapor

Barcos en las instalaciones de Viveda, Cantabria

Cuadernas de roble dobladas al vapor

Cuadernas de roble dobladas al vapor

 

Interior terminado en Puertochico, Santander

Interior terminado en Puertochico, Santander

Dinghy 18 durante su restauración

Dinghy 18 durante su restauración